
Tengo dos intereses que no suelen ser compartidos por el gran público (razón por la cual estoy casi seguro de que esta entrada no cosechará demasiados visitantes): la Historia no solo en trazo mayor sino en detalles nimios (que permiten documentar debidamente novelas de época) y la salvaguarda de vocablos ya olvidados y en peligro de extinción como son muchos de los técnicos marineros. Aquí vamos a darle pábulo y cabida a ambos.
España, como imperio extendido por cuatro continentes y que durante varios siglos sustentó el mayor porcentaje del comercio mundial, sufrió más que nadie la piratería. Ingleses, holandeses, franceses, estadounidenses, berberiscos, hispanoamericanos, malayos, jolóes y mindanaos…todos estos y muchos más se dedicaron a la piratería contra España y esta se vio en la necesidad de defenderse de ellos en todos los mares y en todos los escenarios posibles, lo cual condujo a desarrollar e incluso adaptar una larga serie de diferentes tipos de barcos destinados a combatir la piratería. Aquí enumeraremos doce de los más importantes.
1.— FRAGATA: Las fragatas surgieron en el mar del Norte a finales del siglo XVI y principios del XVII estando pensadas desde el principio para el corso.
Curiosamente, fueron los corsarios al servicio de España los que comenzaron a utilizar fragatas obligando a las marinas inglesa y holandesa a proveerse de ellas. Generalmente eran de vela cuadrada y llevaban todos sus cañones en una sola cubierta.
2.— GOLETA.- Barco pequeño, muy maniobrero y que necesitaba poco personal para su manejo.

3.— PAILEBOTE : Era una goleta pequeña y sin gavias y con el trinquete más corto. De origen inglés.

4.— BERGANTÍN: Embarcación de dos palos (mayor y trinquete) con bauprés y velas cuadradas.
Surgió en el siglo XIII en el Mediterráneo como una evolución de la galera, propia de piratas. A partir del siglo XVII empezó a utilizarse en el Atlántico, ya sin remos.

bergantín.
5.— FALÚA: Embarcación ligera y estrecha utilizada principalmente en los ríos y en los puertos. Se utilizaba contra piratas malayos y filipinos en esteros, manglares y otras zonas de poco calado, incluyendo ríos.

6.- FALUCHO: Embarcación pequeña con un mástil de vela latina utilizado para el comercio y la piratería en África del norte y Próximo Oriente. Se adaptó también para luchar contra la piratería en el Mediterráneo y en Filipinas.

7.— POLACRA: Embarcación con casco similar al jabeque y palos similares al bergantín.

8. — JABEQUE: Surgió en el siglo XV en el norte de África como barco de pesca, pero pronto fue adoptado por los piratas berberiscos, razón por la cual España también lo utilizó para combatir dicha piratería. Algunos se enviaron al Caribe para perseguir y combatir a los bucaneros.

9.— PATACHE: mezcla de goleta y bergantín utilizado habitualmente como guardacostas.

10.— BALANDRA: embarcación tipo cúter, de un solo palo. Muy veloz.

11:- BARANGAYAN: Barco filipino de remos, grande, muy rápido y de poco calado utilizado contra los piratas filipinos que solían refugiarse en esteros, ríos y zonas poco profundas para eludir los barcos españoles más grandes. No se usaban clavos en su construcción

12.— VINTA: embarcación hecha con un tronco ahuecado y aguzado por ambos extremos. También se empleaba en la llamada Marina Sútil de Filipinas para combatir a los piratas de Joló y Mindanao.

Vinta