DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA Y PARLAMENTARISMO LIBERAL

Vivimos en un régimen totalitario que nos machaca con la ortodoxia dominante día y noche: en la escuela o los institutos, desde los medios de comunicación y hasta desde la publicidad. Por eso, porque estamos programados para creer lo que se nos dice y no cuestionarlo, comulgamos con ruedas de molino como que parlamentarismo liberal y democracia son la misma cosa. Es falso.

El parlamentarismo liberal que padecemos, basado en la desigualdad y preparado para dar ventajas a los hijos de las clases altas dominantes perjudicando a los de las clases bajas (en otras palabras: burlando la igualdad de oportunidades que es básica en la democracia) es un régimen pensado para que las facciones oligárquicas se turnen en el poder sin efusión de sangre y sin que nada cambie en esencia. Habrá quien piense que la existencia de partidos “izquierdistas” o “antisistema” en al ámbito parlamentario cambia las cosas. Error: esas siglas no dejan de representar facciones más o menos explícitas de la oligarquía. Hagamos un experimento: ¿cuantos diputados y líderes políticos proceden o han procedido realmente de la clase obrera? ¿Qué medidas en favor de la clase obrera defienden los actuales partidos de “izquierdas”? Mucha defensa del colectivo LGTBI (que ganó su legitimidad en las instituciones internacionales como la ONU a mediados de los 90 a cambio de asumir el ideario burgués-capitalista, de ahí su obsesión por el matrimonio) y de los inmigrantes (cuya abundancia beneficia al capital perjudicando al obrero nacional, enfrentado a una competencia que baja los salarios y las exigencias sociales y laborales), mucho multiplicar los chiringuitos de nombres rimbombantes donde colocar a militantes y amiguitos…pero muy poco defender al obrero o al ciudadano de clase media cuya defensa, a día de hoy, ha de hacerse en clave nacional y no internacionalista.

Es así, no hay que darle más vueltas.

En cambio, la democracia verdadera, que no tiene por qué adoptar formas parlamentarias de corte liberal ni derivar hacia el lodo de la partitocracia, se basa en la defensa de los intereses del ciudadano, no del capital ni de la ortodoxia internacional sea marxista o capitalista, y se estructura en torno a la igualdad de oportunidades: misma enseñanza pública para todos, misma capacidad de acceso a puestos de responsabilidad para todos y compromiso de prosperidad para todos, lo que contrasta con el acaparamiento de recursos, riqueza y poder por parte de las oligarquías. El primer paso de la democracia es quebrar el espinazo de la oligarquía corrupta, incompetente y cleptocrática que nos domina y se esconce en el juego partidista del parlamentarismo liberal-capitalista. Pueblo y nación son una misma cosa, no puede articularse la nación en la división entre honestiores y humiliores, entre oligarquía y clase sometida, y mucho menos venderla a cualquier clase de sucio internacionalismo, es decir: entregar nuestro destino a instancias que no podemos votar ni controlar y a las que, como pueblo y como nación, no les importamos nada. Es más: en la mayor parte de los casos nos odian y nos desprecian por ser quienes somos.

El parlamentarismo liberal, desde su implantación en España en 1833, nos pone en manos de nuestros enemigos de siempre…y así nos va.

Es hora de dejar paso a la DEMOCRACIA.

Si te ha gustado esta entrada, conviene que leas también esta, esta y esta.

© Fernando Busto de la Vega

NOTA: 134-dk-009-cji-CJI-317-315-KLO

3 thoughts on “DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA Y PARLAMENTARISMO LIBERAL

  1. Pingback: LAS BECAS DE AYUSO | FERNANDO BUSTO DE LA VEGA BLOG

  2. Pingback: CINCO AÑOS DESPUÉS | FERNANDO BUSTO DE LA VEGA BLOG

  3. Pingback: EL EVANGELISMO ES ANTIESPAÑOL | FERNANDO BUSTO DE LA VEGA BLOG

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s