Tag Archives: zaragoza

CINCOMARZADA, UNA FIESTA A EXTINGUIR

Como ya sabe el lector, nací en Zaragoza y sigo viviendo en mi ciudad natal. Hoy, 5 de marzo, se celebra en ella una fiesta conocida como Cincomarzada y que me viene muy bien por aquello de proporcionarme un puente entre Navidad y Semana Santa, pero es una fiesta que debe extinguirse a la máxima brevedad y no perdurar después de la caída del régimen que padecemos.

¿Por qué?

Por la ideología obsoleta, antiespañola y contraproducente que la sustenta.

El 5 de marzo de 1838, en el transcurso de la Primera Guerra Carlista, el general carlista y aragonés Juan Cabañero y Esponera, asaltó Zaragoza con la intención de conquistarla y unir así las dos zonas principales que controlaban los carlistas: Navarra y las Vascongadas y el Bajo Aragón con sus proyecciones en Valencia y Cataluña. La reacción fanática de la Milicia Nacional, un grupo paramilitar liberal y germinalmente esparterista (no olvidemos que hasta la década de 1870 Zaragoza iba a convertirse en uno de los bastiones del esparterismo) logró hacer frente a las tropas asaltantes y expulsarlas de la ciudad en un solo día de combates.

Sabemos que el liberalismo fue el cáncer de España, que los liberales, con los Borbones cristinos a la cabeza, destruyeron España abrazando el liberalismo como sinónimo de corrupción y caciquismo, de renuncia a los bastos horizontes del imperio y aceptación de los estrechos márgenes del provincianismo que convirtió España en una finca que unos pocos oligarcas y caciques podían explotar y manejar a su antojo. Circunstancias, tanto la del caciquismo corrupto encabezado por los Borbones como el pensamiento provinciano y la asunción negativa de la propaganda negra de nuestros enemigos, siguen presentes (no olvidemos que la presunta heredera al trono español, esa tal Leonor, se está formando en un colegio inglés dando por buena así la visión anglófila, y por ende antiespañola, de nuestros gobernantes).

De modo que una fiesta de talante liberal siempre será antiespañola y deberá ser eliminada.

Por otra parte, la Cincomarzada no deja de ser una verbena paleta celebrada en una ciudad que se niega a retomar su hidalgo pasado artístico e intelectual y las riendas del futuro para seguir ensimismada en el paletismo de los hijos y nietos de aquellos que la poblaron en los años sesenta viniendo del campo y desde los setenta identificaron las fiestas del Pilar y otras con las peñas, las vaquillas y demás parafernalias pueblerinas.

Hay que acabar no solo con la Cincomarzada liberal, también con el paletismo de los que, por muy progres que se crean y muchos títulos universitarios que atesoren, siguen yéndose al pueblo de sus abuelos y de sus padres los fines de semana.

Avancemos de una vez, coño.

© Fernando Busto de la Vega.

LA AGENDA 2030 Y EL POSTUREO INSTITUCIONAL

Los pequeños detalles locales sirven a menudo para comprender adecuadamente el trasfondo de los grandes movimientos mundiales. Por ese motivo quiero trasladar al lector uno, minúsculo, de mi ciudad que a mí me ha abierto no poco los ojos con respecto a la Agenda 2030 y demás aleluyas propagandísticas relacionadas con el desarrollo sostenible (y que, por cierto, tendrán un impacto económico notable, enriquecerán a determinadas empresas y poseedores de empresas que nadie nos ha detallado debidamente. No hay una Agenda 2030 con un anexo de oligarcas beneficiados por ella, son datos que ni la ONU ni los estados facilitan, pero que existen, se conocen y son determinantes para el futuro).

Como puede verse en la imagen que introduce esta entrada, los autobuses urbanos de Zaragoza son habitualmente rojos. Lo son desde hace más de cuarenta años, desde que la familia Escoriaza, que poseía la empresa de transportes urbanos en Zaragoza desde principios del siglo XX, vendió su monopolio a una nueva sociedad anónima (TUZSA) allá por mediados de los años setenta.

No voy a entrar aquí a hacer una historia de la empresa de transportes públicos de Zaragoza ni como sus concesiones han ido pasando de unas megaempresas a otras ni evocar los entramados de intereses políticos, amiguismos y sospechas de corrupción más o menos oculta que envuelven su devenir. No es este lugar para poner en solfa el caciquismo aragonés ni los tejemanejes de los partidos nacionales a costa del Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de España.

Solo quiero señalar un pequeño detalle. Recientemente han entrado en servicio unos nuevos autobuses “cero emisiones”, completamente eléctricos, lo que podemos interpretar, o así pretenden que lo hagamos, como un avance en la dirección del crecimiento sostenible. Lógicamente, estos nuevos autobuses, que forman parte de la flota regular, deberían ser rojos también…Pero no: los han encargado verdes y con diseño futurista, como puede verse en la siguiente imagen:

Algunos pensarán, bueno: se trata de un asunto menor. Y , sí, lo es…pero no por ello deja de ser significativo.

Si se tratara de un avance técnico o con intenciones efectivamente medioambientales, no hubiera sido necesario remarcar tan exageradamente la entrada en servicio de estos nuevos vehículos. Hacerlo solo significa una cosa: se trata, en realidad, de un simple movimiento propagandístico. Ergo…nos están corriendo la mano.

Cuando al nuevo cachivache que se supone marca una evolución necesaria, una modernización, le ponen un lacito y lo agitan, es que algo te ocultan. Es el viejo truco del gatito y el puntero láser…el felino persigue el punto de luz, se deja obnubilar por él y se mantiene distraído mientras a su alrededor suceden otras cosas.

Nos tratan como a gatitos…

Cierto que lo escrito aquí parte de un detalle local…pero insisto en que los detalles locales siempre explican a las mil maravillas lo que ocultan las grandes declaraciones nacionales e internacionales. Mirad alrededor en vuestras ciudades y pueblos, encontraréis muchos detalles como el que os traigo a colación y todos apuntarán en la misma dirección: propaganda huera que oculta demagogia barata e intereses económicos ocultos que saldrán muy caros.

© Fernando Busto de la Vega.

LOS AMANECERES DOMINICALES Y LA LITERATURA

Como sabéis, tengo la mala costumbre de anotar aquí los argumentos de novelas que jamás escribiré por si a alguien le resultan útiles. Esta entrada no será una excepción.

Frecuentemente, los domingos por la mañana, debido a lo que les queda de la madrugada de los sábados etílicos, lisérgicos, alucinógenos, eróticos, pasionales y desfasados, suelen ser fecundos semilleros de historias que pueden constituir el núcleo inicial de una novela, incluso en una tranquila ciudad de provincias como esta en la que habito: Zaragoza.

El último galimatías dominical que me hizo aguzar las orejas literarias sucedió hace ya unos meses y no condujo a nada, porque resultaba tan surrealista que ni siquiera yo fui capaz de encontrarle pies y cabeza para armar una historia coherente, no digo ya sensata o creíble.

El enigmático galimatías al que me refiero consistió en la concatenación en un mismo espacio geográfico y temporal de tres hechos por completo extraños y dispares que involucraron a una patrulla policial a eso de las siete de la mañana de un domingo cualquiera de primavera.

El lugar es preciso y no demasiado exótico: la calle Genoveva Torres Morales que corre encajonada entre lo que se conoce en la ciudad como El Rollo, antigua zona de bares y diversión juvenil, y el río Huerva, lugar que, por cierto, tiene su protagonismo en la próxima novela que pretendo publicar: El Incidente Lesmes.

Pues bien, una primaveral mañana de domingo de este mismo año 2022, una vecina vio desde su balcón como una mujer joven caminaba desnuda, magullada y llorando por este apartado callejón arrumbado en la periferia de barrios más poblados y de clase media. Le preguntó qué le sucedía y la caminante desnuda afirmó haber sido violada. Como es natural, la vecina llamó de inmediato a la policía y una patrulla uniformada se presentó a los pocos minutos allí haciéndose cargo de la supuesta víctima que, trasladada al hospital, resultó no haber sido agredida ni violada y tampoco soltó prenda de lo que le había sucedido.

Estando en el escenario de los hechos, mientras se ocupaban de la supuesta víctima, los agentes divisaron, caminando por ese mismo callejón, a un individuo que venía sin camisa y con los pantalones remangados. De inmediato sospecharon de él como violador y le dieron el alto. El tipo, ni corto ni perezoso, se dio a la fuga arrojándose al agua y uno de los policías se zambulló también en el Huerva para capturarlo, cosa que logró. Resultó que el tipo ni tenía nada que ver con lo sucedido a la caminante desnuda ni había cometido delito ninguno ni tenía antecedentes penales… simplemente, según confesó, se asustó al ser interpelado por la policía y saltó al río. Tampoco explicó por qué andaba por ahí medio desnudo.

Finalmente, y esta es la guinda del pastel y la percha literaria, la patrulla sufrió el ataque del Aprietahuevos.

El Aprietahuevos es un género extraño de terrorista, supervillano o demente cuya manía es emboscarse en los más inesperados lugares y cargar a la carrera sobre el primer policía varón que encuentra, entonces, por sorpresa, le agarra los testículos, se los aprieta con furia y se da a la fuga. Es una amenaza en la sombra a la que todavía no han podido capturar…lo cual ya de por sí daría para una buena novela.

Pero la concatenación de esos tres sucesos en el mismo lugar a la misma hora es demasiado surrealista y extraña como para que este humilde literato sea capaz de organizarlos en una novela. Como mucho podría utilizarlos como historias separadas.

No muy lejos de allí, en el paseo Fernando el Católico, hubo un tipo, hará un par de años, que amaneció el domingo paseándose también en cueros (qué manía), pero con un cuchillo en una mano y su propio pene amputado en la otra. Por supuesto lo puso todo perdido de sangre y, aunque sobrevivió, sigue internado en algún centro psiquiátrico.

Remataré la entrada con un hecho reciente. De este mismo domingo próximo pasado. El incidente implica a un tipo seguramente del género cretináceo y una prostituta no muy avispada y se explica en cuatro encuentros sucesivos a lo largo de este otoño, que resumiré:

1.- El tipo contrata los servicios de la prostituta y todo va como se supone que debe ir.

2.- El tipo vuelve a requerir los servicios de la prostituta, esta le hace un quiebro y, prometiéndole volver, le saca 50 euros para hacer una compra. Naturalmente se marcha y no regresa.

3.- El tipo desea venganza, telefonea a la puta y se cita con ella en una dirección inexistente obligándola a un viaje en balde.

4.- Con la cantidad de putas que hay, el tipo llama de nuevo a la misma prostituta, se reúnen, discuten y la cosa acaba mal. El tipo la viola, le pega y la deja abandonada en los Pinares de Venecia, naturalmente él acaba detenido y ella en el hospital.

¿No os parece el inicio de una bonita historia de amor y venganza? Yo la escribiría, pero no tengo ganas ni tiempo. Os la cedo.

© Fernando Busto de la Vega.

LA VIRTUOSA FUNCIONALIDAD DEL MICROPENE

Tengo amigos que, vaya a saber usted por qué, se muestran exultantes al enterarse de que, como el propio actor porno ha confesado, el miembro viril de Nacho Vidal anda de capa caída, blandito y medio humillado. Será que el ocaso de los dioses siempre satisface a los humanos.

Uno puede soportar con más o menos calma y sumisión a un tirano, a un dictador corrupto y cruel (que suelen ser tipos pequeñajos y feos sin ningún atractivo), pero a esos actorcillos o cantantes guaperas que humedecen las entrepiernas de nuestras novias, y no digamos ya a esos actores porno con miembros elefantiásicos y desproporcionados que las inducen a esperanzas ilusorias; a esos, no. Esos, por arte del birlibirloque promocional los tenemos hasta en la sopa y sabemos a ciencia cierta que, aunque lo nieguen, nuestras contrapartes menstruantes fantasean y se tocan con ellos mientras a nosotros, bueno: nos soportan y nos compadecen…hasta que consiguen algo mejor, si lo consiguen, que a menudo ellas tampoco son la Venus de Milo…ni de ninguna otra parte.

Hay que decirlo: la fantasía del pene sobredimensionado vende. Triunfa.

Hace años yo tenía un amigo negro que disfrutaba de un enorme éxito con las mujeres, especialmente blancas, por las expectativas que estas albergaban sobre su órgano de apareamiento. Desgraciadamente para ellas y para él, el pobre joven no las cumplía. Al parecer, porque obviamente no hice comprobación alguna al respecto, el miembro viril de este amigo africano estaba por debajo de la media, incluso de países poco calificados en ese campo, y las chicas le desdeñaban de inmediato, muchas apenas le echaban mano al instrumento y comprobaban que no daba la talla.

—Y para colmo—confesaba mi compungido amigo—, ni bailo bien ni sé jugar al baloncesto.

Murió joven. De hastío y pena, quizá.

En ese orden de cosas, recuerdo también cierto individuo que, allá por el cambio de siglo, recorría la geografía hispana con un espectáculo consistente en mostrar su enorme falo que alcanzaba el medio metro de extensión. Según me dijeron algunas amigas constituidas en espectadoras de tan sórdido show, porque evidentemente yo tampoco acudí a presenciarlo, la cosa resultaba a la vez impactante y grimosa. Una minga de aquel tamaño daba cosilla…mala cosilla. Además, decían, tardaba una eternidad en ir alcanzando su tamaño inmenso y, en ocasiones, la acumulación de tanta sangre en aquel punto provocaba el desmayo del protagonista. Y por supuesto, ninguna de ellas hubiera estado dispuesta a dejarse penetrar por aquella monstruosidad, temían ser partidas en dos o ver afectados sus órganos internos. Un drama, vaya.

Carezco de noticias fidedignas, pero me da la sensación de que la carrera de aquel hombre-polla fue corta. A mí me sirvió para escribir un cuento en el cual un artista de semejantes características se veía acosado por la envidia de un jefe mafioso que enviaba a sus hombres para secuestrarlo, amputarle el miembro y hacerse un injerto, un trasplante. El cuento tuvo cierto éxito y alguna difusión, pero era muy malo y acabé por retirarlo de la circulación.

Sea como fuere, y, para terminar, el colofón a todo este asunto, que el inicio de las fiestas del Pilar con su reguero inextinguible de cervezas y cubatas en las largas noches zaragozanas ha propiciado e impulsado, me quedaré con el comentario de mi amigo Juanjo Zhao, chino-aragonés orgullosísimo de su micropene:

—Quien mucho abarca… las pichas pequeñas requieren menos esfuerzo y mucho menos mantenimiento para alcanzar su funcionalidad y duran más en activo y perfecto uso..

Juanjo Zhao, dixit. Yo me reservaré mi opinión… y vosotras, chicas, las que estáis en el secreto, no seáis malas, que nos conocemos y tenéis muy pérfida condición láctea.

© Fernando Busto de la Vega.