INFLACIÓN Y ESTAFAS

En estos días de generalizadas alzas de precios ¿Quién no se ha dedicado a recorrer tiendas y supermercados para encontrar las mejores ofertas? Yo no he sido una excepción y me he percatado de algunos hechos interesantes sobre los que conviene meditar y extraer consecuencias políticas.

En supermercados prácticamente contiguos, el mismo, exactamente el mismo producto, puede llegar a costar hasta tres veces más en uno que en otro ¿Qué nos dice eso?

Resulta evidente: con la excusa de la inflación hay quien aprovecha para estafar a sus clientes aprovechándose de ellos. Debería ser un delito, pero no lo es. Además de un delito de estafa debería considerarse, pero tampoco se hace, un acto de sabotaje, de traición al pueblo y a la nación porque dichas prácticas solo contribuyen a disparar aún más la inflación y perjudicar colectivamente a ciudadanos e instituciones.

¿Qué nos enseña este estado de cosas? Algo muy sencillo que ya sabíamos: el régimen liberal, diseñado para premiar la avaricia de los especuladores (no en vano procede de la ideología provinciana, racista, ruin y codiciosa de los burgueses centroeuropeos que se despeñaron por el abismo moral del protestantismo que justificaba entre otras cosas la rebelión contra las autoridades legales y el uso de la piratería, recomiendo en este punto vivamente leer La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, de Max Weber) y no los derechos del pueblo en su conjunto y de la nación que constituye.

El régimen liberal defiende los intereses de los estafadores y especuladores, de los oligarcas (que no solo existen en Rusia, Estados Unidos y Europa están plagadas de ellos), no los del pueblo. Ergo, es preciso cambiarlo a la mayor brevedad. Necesitamos un régimen pensado para el pueblo y la nación, no para los especuladores y explotadores.

Sugiero al lector, antes de terminar, que se de un paseo por el artículo Tres Crisis Financieras de los Estados Unidos Que Conviene Recordar de este mismo blog. Comprobará en él cómo cada crisis del sistema liberal-capitalista conduce al empobrecimiento y pérdida de derechos del pueblo (del trabajador/consumidor) y un enriquecimiento y empoderamiento de la oligarquía.

¿Vamos a seguir soportándolo? Es tiempo de cambio.

© Fernando Busto de la Vega

5 thoughts on “INFLACIÓN Y ESTAFAS

    1. bustodelavega Post author

      Gracias por su felicitación, la agradezco, aunque no estoy seguro de merecerla (es broma: nunca he sido modesto, pero me gusta simularlo)… En cuanto a la alternativa, si quisiera escudarme en la demagogia, diría que una verdadera democracia, rimbombante expresión que no dice nada y deja el peso de la interpretación en el tejado de quien escucha o lee. Siendo honrado, diré que la alternativa será un proceso complicado muy difícil de culminar con los mimbres de los que disponemos, pero que, en cualquier caso, es preciso desear, discutir, estudiar y soñar. Por el momento, mi papel como simple escritor a pique del fracaso consiste en quejarme y provocar…para bien y para mal. Tengo a mi favor que ni el destino ni los dioses me conducirán jamás a una posición en la que deba tomar decisiones.

      Liked by 1 person

      Reply
  1. bustodelavega Post author

    ¡Ojalá!…Pero tal y como están las cosas…A mi juicio vivimos una crisis terminal. Una era se cierra y otra, quizá no mejor, se abrirá en breve. El tránsito entre ambas, debido al desorden, decadencia y malas praxis del pasado, cursará con carestía y empobrecimiento. Al menos durante un tiempo. Luego…veremos.
    Siento no ser más optimista, Margharetta. Gracias por tu interés en mi humilde blog.

    Like

    Reply
  2. Pingback: CAPITALISMO FRENTE A PATRIOTISMO | FERNANDO BUSTO DE LA VEGA BLOG

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s