
No podía ser de otro modo, el capitalismo nos ha corrompido y nos destrozará.
Tantas décadas permitiendo que el neoliberalismo y los neoliberales (traidores al pueblo y criminales por definición) marquen el rumbo y nos dicten su doctrina imponiéndola como “lo normal y lo decente” mientras el internacionalismo de la izquierda se decantaba, bajo paradójica influencia estadounidense, hacia lo absurdamente identitario y quimeras por completo desconectadas de la realidad, nos han conducido a un punto de no retorno que solo in extremis y con un cambio radical de mentalidad podremos enderezar para el bien común.
Frente a la lógica del capitalismo individualista es preciso que retornemos, hoy mejor que mañana, a la lógica del patriotismo.
La inflación es en gran medida (aunque no quiero simplificar) un asunto de avaricia individualista y cortoplacista que pretende anteponerse al interés general y a la actuación patriótica con mentalidad de largo alcance. Eso puede suceder porque el ilegítimo régimen liberal de 1978 ha fomentado el egoísmo frente a la moral patriótica.
Y eso debe terminar. Viene una crisis enorme no solo económica sino en muchos de los aspectos vitales y solo unidos y como una sola nación podremos superarla. Lo contrario, ya lo hemos estudiado en otras entradas, significa que los más ricos salgan de ella siendo más ricos y poderosos mientras el pueblo cae en la miseria y la patria se destroza.
Lo digo alto y claro: ES PRECISO ACABAR CON EL ILEGÍTIMO RÉGIMEN LIBERAL DE 1978 E IMPONER LA MORAL PATRIÓTICA SOBRE LA INMORALIDAD CAPITALISTA. No hablo de comunismo, ni siquiera de socialismo. Hablo de patriotismo social.
© Fernando Busto de la Vega.
¿…y cómo hacemos éso Don Fernando sin una revolución?
Al menos en el 78 fuimos “de la ley a la ley”
No veo la manera de prescindir de la Constitución actual sin salir perdiendo. Reformemos.
Un saludo
LikeLiked by 1 person
En verano, un hombre puede soñar y elucubrar…hacerlo…no iban a dejarnos nuestros “socios” ni íbamos a encontrar una población preparada. Pero de vez en cuando hay que ladrar a la luna, es un modo de llamar la atención sobre ella.
LikeLiked by 1 person
Además, he aprendido que los lectores no quieren largas explicaciones de como hacer las cosas. Por lo visto, en los tiempos que corren hay que economizar palabras y conceptos. Eso facilita mucho la labor del autor. Un exabrupto, un desideratum, un dedo señalando al infinito…y basta.
Entradas como esta también son un modo sutil de explicar la realidad intelectual en la que nos movemos. Solo usted, Don Antonio, ha hecho la pregunta clave: ¿ cómo hacerlo?
LikeLiked by 1 person
Lo primero, tutéeme.
Y tiene Usted razón en que nuestra labor -suena pretencioso- no es dar largas explicaciones sino generar preguntas.
Un abrazo… Síganos 🤜🤛
LikeLiked by 1 person
Nacion, patriotismo social, moral patriótica …. todo esto suena a nacionalsocialismo. ¿y quién determinaría lo que es la moral patriótica?.
El capitalismo siempre ha existido desde el mismo nacimiento del comercio y del concepto dinero.
Por otra parte si quitamos de la ecuación regímenes mas o menos democráticos, acabando con ellos de alguna forma que necesariamente implica subvertir las formulas legales de reforma, ¿no es eso un golpe de estado, aunque se disfrace de revolución? ¿no son todas las revoluciones movimientos provocados por los intereses dominantes o acaparados por ellos?. ¿Y a que sistema conduciría, a una dictadura?
Hay que darle alguna vuelta más.
LikeLike
Muy interesante y sensato comentario. Cierto: dale una vuelta más, procurando esta vez prescindir de los automatismos del totalitarismo liberal que nos imponen desde todos los ámbitos de poder y desde todos los medios de comunicación.
En lo referente a la moral patriótica es un concepto sencillo de entender: se trata de la concepción de que 1) el Estado tiene la función de ser útil a la nación, al pueblo y no ponerse al servicio de los intereses de unos pocos especuladores y explotadores (y por cierto: que algo de eso dice la Constitución española cuando establece que España se constituye en un Estado democrático y social…solo que el neoliberalismo ha hecho que esa proclamación no se tenga en cuenta y se esconda debajo de la alfombra) y 2) en tiempos muy adversos como los que vienen, solo la unidad de propósito, la solidaridad y la conciencia de nación (en cuanto continuidad histórica y cultural y solidaridad social) pueden salvarnos. Ese es el contenido, el continente es accidental. Pero, como ya he explicado en algunas entradas de este mismo blog, no debemos confundir (como pretenden que hagamos) parlamentarismo liberal con democracia.
Gracias por prestar atención a este blog y participar en él con criterio y sensatez.
LikeLike