Tag Archives: protestantismo

ELOGIO DEL LIBERTINAJE (Y DEL HEROISMO CABALLERESCO)

Salvo por el hecho de que la fama negativa de los Borgia responde más bien a la xenofobia de los italianos contra una familia española que recogieron los protestantes para justificar su quebrantamiento del orden jurídico internacional (ruptura que les condujo entre otras cosas a naturalizar la piratería como acto comercial) y dejando aparte mi desdén por Orson Welles, a quien estoy lejos de considerar un genio (todo lo más un émulo tardío de las vanguardias europeas, especialmente alemanas) suscribo la frase que ilustra el vídeo de esta entrada (“En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, no hubo más que terror, guerras, matanzas , pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo y el Renacimiento; en Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, paz y democracia y ¿cuál fue el resultado? El reloj de cuco”). El puritanismo y el dominio gris de los comerciantes que constituyen la base del parlamentarismo liberal capitalista (que, por mucho que insista, no es ni se parece a la democracia) bloquea la creatividad (imponiendo una censura omnipresente a diversos niveles) y conduce a la decadencia moral, cultural y artística.

Es preciso, si queremos sobrevivir, librarnos del liberalismo y todas sus mentiras (incluida la de la igualdad, que es la más nociva de todas. Guste o no hay pueblos que hicieron y expandieron la Civilización y otros que todavía hoy se niegan a aceptarla y parecen incapaces de asimilarla y deben, por lo tanto, ser gobernados).

La moral calvinista del liberalismo capitalista, basada en el puritanismo bíblico y la codicia económica propia de los provincianos burgueses alemanes del XVI que se extendió con el protestantismo permitiendo el auge de clases desprovistas de educación, ayunas del sello glorioso de la caballerosidad medieval (no resulta extraño que los judíos fueran, a la postre, los grandes beneficiados del auge del protestantismo pues jamás se habían visto inmersos en la gloriosa tradición europea y helenística del héroe que devino en la figura del caballero, solo fueron especuladores y usureros y esa conculcación de los valores heroicos les vino como anillo al dedo para expandir sus negocios), es una forma de decadencia acentuada desde la Revolución Francesa y la caída del imperio español.

Y no debemos equivocarnos, la izquierda (incluyendo a progres y wokes) ha heredado ese germen de decadencia y la moral pacata del liberalismo, no olvidemos que Marx era un judío alemán crecido y educado en pleno Romanticismo, movimiento que significó la culminación de la mentalidad calvinista-protestante, y legó a sus émulos y seguidores toda esa moral decadente y puritana de la que todavía hacen gala los marxistas y afines. El anarquismo tiene la misma raíz, ergo la izquierda, incluso en su vertiente supuestamente más revolucionaria, cumple el mismo papel que el liberalismo capitalista: la degradación de la grandeza humana que conduce de cabeza a la decadencia social, moral y cultural.

Tenemos que cambiar de paradigma, retornar a la idea heroica y caballeresca, al paganismo que permite a cualquier ser humano alcanzar la condición de dios si demuestra la grandeza necesaria, al hombre que, manteniendo la ecuanimidad apolínea del nada en exceso, sabe que todo le está permitido y que las grandes acciones limpian por sí mismas las miasmas de los grandes placeres. Es preciso inaugurar la época salvaje de los héroes libertinos que nos conduzcan al nuevo nivel superior de civilización.

Sé que la mayor parte de vosotros no entenderá lo que estoy diciendo. Vivimos todavía entre tinieblas, pero yo confío en el Sol Invicto y en Cronos-Zerván, la luz regresará en forma de relámpago justo antes del alba.

© Fernando Busto de la Vega.

AMALIA DE HOLANDA, MAFIAS, BANDAS LATINAS Y LA INOPERANCIA DEL PROGRESISMO

La noticia no deja de ser llamativa. Al parecer, Amalia de Holanda, la princesa heredera de los Países Bajos, está siendo amenazada por una mafia de origen marroquí, pero asentada y desarrollada en Holanda, cuyo jefe, Ridouan Taghi, ha sido encarcelado y maquina con matarla como forma de presionar al Estado neerlandés. Lógica consecuencia del equivocado enfoque ideológico del liberalismo y el progresismo que padecemos en Europa y del calvinismo político e ideológico dominante.

En España la proliferación de bandas latinas está disparando la delincuencia y amenaza con convertir el país en un lugar inhabitable como, de hecho, lo son aquellos países de donde proceden los miembros de estas bandas. Todo ello sin que se haya puesto coto todavía a las mafias gitanas, porque son mayoritariamente gitanas, de la droga. Pero la ideología dominante hace que no se pueda informar, ni siquiera en el régimen interno policial, sobre la entidad étnica de los delincuentes. Mientras se inventan y se promocionan delitos puramente ideológicos y destinados a imponer una doctrina política determinada (y perjudicial a la vez que inoperante) como la violencia machista o el delito de odio, se permite que las mafias en general y las organizadas por extranjeros en particular arraiguen, se desarrollen y alcancen la capacidad de llegar a chantajear al Estado, o a barrerlo de zonas determinadas (todos esos barrios en los que por una razón u otra no entra ni siquiera la policía, barrios cuya composición étnica, por imperativos de la inquisición progre, dejo a la perspicacia del lector)…

Ese es el camino que llevamos. El liberalismo progre es ineficaz, peor aún: contraproducente y, si permitimos que siga dirigiendo nuestros destinos, acabará destruyendo Europa.

Un delincuente, sea cual sea su origen étnico o social, no es ni puede ser considerado una víctima. Se ha convertido en un depredador, un parásito, que debe ser eliminado. Una célula cancerígena que debe ser erradica para preservar la salud del organismo social. Cualquier excusa, forma de pensamiento o ideología que impida la persecución implacable y eficaz de esos entes gangrenosos resulta indeseable y nociva. Es la hegemonía social de las personas honradas expresada a través de un Estado fuerte e implacable con el crimen y el vandalismo disolvente la que debe imperar en las calles y campos de los países avanzados. El progresismo liberal nos conduce de cabeza a la anarquía y el caos. Acabemos con él antes de que acabe con todo.

Muchos me tildarán de racista y ultraderechista por decir abiertamente estas cosas. Y ese es el problema: su ciego fanatismo ideológico que les impide el raciocinio convirtiéndoles en ladrillos de una dictadura perjudicial y destructiva, de un muro obsesivo y gris financiado por enemigos de los pueblos europeos que de algún modo antes que después deberemos soslayar para llevar a cabo las actuaciones necesarias para convertir en una realidad tangible la verdadera democracia.

© Fernando Busto de la Vega.

UN LIBRO HOY IMPUBLICABLE (LA LOZANA ANDALUZA, VENECIA, 1528)

Los clásicos son la verdad por muchas razones, entre otras porque su longevidad nos permite poner en entredicho las abrumadoras y pasajeras modas ideológicas y morales que nos toca sufrir. Nos aportan perspectiva, complejidad de juicio y experiencia frente al magma del férreo sentir mayoritario. Nos convierten, por lo tanto, en personas frente a las turbas gregarias y vociferantes que, capitaneadas por Savonarolas de tres al cuarto, imponen su represiva inquisición al mundo.

Imagino, es la tónica de los tiempos, que muchos de los que lleguen aquí no habrán leído La Lozana Andaluza que el clérigo español Francisco Delicado, exiliado de Roma después del saqueo de 1527, publicó en español en Venecia al año siguiente. Recomiendo, por lo tanto, a quienes no lo han hecho todavía que se dejen envolver por la canallesca ironía de este libro dinamitero y germanesco; se divertirán y saldrán mejorados del trance.

Pero, si traigo La Lozana Andaluza a colación, es solo para constatar el hecho de que hoy sería imposible publicarlo.

Dos simples pinceladas:

1-) Lo protagoniza una joven (de unos 20 años al inicio de la historia) que al fracasar su proyecto de contraer matrimonio con un tipo acaudalado, viaja a Roma donde ejerce la prostitución (por propia voluntad y gusto, cosificándose lo justo , pero con alegría somardona) y luego allega ingresos extra encargándose de la belleza de otras prostitutas, especialmente especializándose en mantener bien depilada la entrepierna de las de origen español (y en su gran mayoría judío), las italianas se caracterizaban al inicio del siglo XVI (y en el XX) por la propensión al salvajismo hirsuto de sus ingles.

2-) La protagonista acepta tener un chulo, que a su vez se convierte en su amante, y este, Rampín, es un niño de diez años al comienzo de la historia. Remito al lector al inicio del Mamotreto XIV del libro para su escándalo e ilustración.

¿Y nosotros somos los modernos? Lo diré una vez más: el puritanismo protestante anglosajón que ahora modela nuestras leyes y la moralidad de los ignorantes que dominan el paupérrimo mundo cultural (y editorial) de nuestros predios nada tiene que ver con el superior, más libre, moderno y rompedor paradigma español (que no hispano, puesto que los escritores americanos, en su gran mayoría, aquejados por sus complejos provincianos y su sesgada educación basada en el racismo antiespañol desconocen y han renunciado a dicho paradigma encasillándose en las normas llegadas desde el imperialismo germánico y demostrando con ello sus limitaciones artísticas e intelectuales al tiempo que su inusitada soberbia en muchos casos en connivencia con el provincianismo de las editoriales barcelonesas, aquejadas de similares problemas de catetismo y limitación intelectual, aunque serán bienvenidos a la renovación literaria y cultural cuando despierten y tomen conciencia de su verdadera naturaleza). Es preciso retomar nuestra verdadera identidad y encabezar de nuevo una renovación cultural, moral y literaria. Hay dos generaciones, la X y los millenials, que están fracasando y naufragando profesional, política, social, económica y culturalmente en estos mismos instantes que deberían aprovechar la dura lección de su fracaso vital para abandonar sus estúpidos lugares comunes, prefabricados por nuestros enemigos, y comenzar a hacer algo útil con sus vidas, también en el campo del arte, de la cultura y de la literatura.

He dicho.

© Fernando Busto de la Vega.