Monthly Archives: Jul 2022

CAPITALISMO FRENTE A PATRIOTISMO

No podía ser de otro modo, el capitalismo nos ha corrompido y nos destrozará.

Tantas décadas permitiendo que el neoliberalismo y los neoliberales (traidores al pueblo y criminales por definición) marquen el rumbo y nos dicten su doctrina imponiéndola como “lo normal y lo decente” mientras el internacionalismo de la izquierda se decantaba, bajo paradójica influencia estadounidense, hacia lo absurdamente identitario y quimeras por completo desconectadas de la realidad, nos han conducido a un punto de no retorno que solo in extremis y con un cambio radical de mentalidad podremos enderezar para el bien común.

Frente a la lógica del capitalismo individualista es preciso que retornemos, hoy mejor que mañana, a la lógica del patriotismo.

La inflación es en gran medida (aunque no quiero simplificar) un asunto de avaricia individualista y cortoplacista que pretende anteponerse al interés general y a la actuación patriótica con mentalidad de largo alcance. Eso puede suceder porque el ilegítimo régimen liberal de 1978 ha fomentado el egoísmo frente a la moral patriótica.

Y eso debe terminar. Viene una crisis enorme no solo económica sino en muchos de los aspectos vitales y solo unidos y como una sola nación podremos superarla. Lo contrario, ya lo hemos estudiado en otras entradas, significa que los más ricos salgan de ella siendo más ricos y poderosos mientras el pueblo cae en la miseria y la patria se destroza.

Lo digo alto y claro: ES PRECISO ACABAR CON EL ILEGÍTIMO RÉGIMEN LIBERAL DE 1978 E IMPONER LA MORAL PATRIÓTICA SOBRE LA INMORALIDAD CAPITALISTA. No hablo de comunismo, ni siquiera de socialismo. Hablo de patriotismo social.

© Fernando Busto de la Vega.

DATOS MILITARES POCO CONOCIDOS PARA COMPRENDER MEJOR LA GUERRA DE UCRANIA

Hay datos que, sin ser secretos, no suelen llegar al gran público quedando recluidos en elitistas círculos de especialistas. Hoy vamos a tratar sobre algunos de estos datos “ocultos” que nos permitirán comprender un poco mejor lo que sucede en Europa.

En 2018 Estados Unidos adoptó una nueva doctrina militar. Sus altos mandos y estrategas comprendieron que su supremacía aérea, marítima y artillera había pasado a la historia. También su superioridad en proyectiles guiados de largo alcance. Rusia y, sobre todo, China les habían alcanzado y amenazaban con desbancarlos en el plazo de un lustro o menos.

Se potenciaron así conceptos como las teorías de compensación, las actividades en la Zona Gris y la guerra multidominio cuyos entresijos sería muy largo detallar aquí.

Diremos tan solo que, como motivo de ese cambio doctrinal, los Estados Unidos introdujeron muchos y numerosos cambios en su organización militar incluyendo un nuevo tipo de despliegue en Europa frente a Rusia y en el Pacífico frente a China.

En 2021 empezó a introducirse en Europa un nuevo sistema de despliegue militar cuya pieza principal, clave, será el llamado Batallón I2CEWS (Información, Inteligencia, Comunicaciones, Guerra Electrónica y Espacio) estando previsto que en 2023 se le uniesen, además, nuevos tipos de misiles (algunos hipersónicos), sistemas avanzados de defensa aérea y drones de combate Gray Eagle. Todo ello, naturalmente, inquietó a Rusia que debía responder de algún modo y cometió el error estratégico de invadir Ucrania. Si el golpe previsto, ya clásico en el desarrollo militar ruso, hubiera tenido éxito, el efecto disuasorio hubiera sido, quizá, definitivo. Pero fracasó abriendo enormes posibilidades a la estrategia estadounidense.

¿Cómo han respondido los Estados Unidos al fallido contragolpe ruso? Pues aplicando su nueva doctrina al pie de la letra. Lo más importante ahora es eludir en la medida de lo posible el enfrentamiento directo con Rusia o China (que podría tener graves derivas nucleares, pero que, en cualquier caso, en el ámbito de la guerra convencional podría evidenciar la actual debilidad americana e incluso conducirle a la derrota), por ese motivo, y según estaba previsto, Estados Unidos ha recurrido a la guerra en la llamada Zona Gris. Hostilidad sin combate directo destinada a asfixiar al enemigo antes de verse obligado a combatir directamente con él. Podemos hablar de una guerra indirecta o una guerra antes de la guerra.

Las medidas de combate en la Zona Gris incluyen sanciones que perjudiquen al enemigo (en este caso Rusia) beneficiando a los Estados Unidos (que va a sustituir a Rusia en el mercado de combustibles europeo con los consiguientes beneficios económicos) y, de paso, debiliten a los aliados sometiéndolos más al dominio de Washington. No olvidemos que las sanciones las estamos pagando ya los europeos con la inflación y la amenaza de desabastecimiento. No serán los civiles estadounidenses quienes sufran y paguen esta guerra, sino los europeos y, a lo mejor, deberíamos empezar a tenerlo en cuenta de cara al futuro.

Otra de las medidas propias de la guerra en la Zona Gris es la utilización de las llamadas milicias proxy, que en este caso es el ejército entero y la total población de Ucrania, que están luchando por su independencia y supervivencia, sí; pero, sobre todo, haciéndole el trabajo sucio al ejército de los Estados Unidos. Ucrania pone los muertos y Estados Unidos obtendrá los beneficios.

La estrategia de Zona Gris de los Estados Unidos, hay que tenerlo en cuenta y repetirlo ad infinitum, se basa en el sacrificio de los ucranianos en primer lugar y de los europeos en segundo…Y se llaman aliados…¿nos conviene ese tipo de guerra? ¿Nos convienen aliados así?…

La tercera estrategia de Zona Gris es el control de la información explicitándose tanto en la propaganda como en las fake news o, simplemente, en la ocultación de información…piense el lector en lo sucedido en Libia ¿Qué sabemos realmente de lo que ha ocurrido u ocurre allí, que se dice en las televisiones o en los periódicos?…¿Qué sabemos realmente de la guerra de Ucrania?

Lo dejaré aquí. He dado ya claves suficientes para la reflexión del lector y para que busque sus propias informaciones.

© Fernando Busto de la Vega

REALIDAD Y AUTOPERCEPCIÓN (VESTIMENTA EN EL BALONMANO PLAYA FEMENINO)

El año pasado el asunto llamó mucho la atención y llegó a tener visos de escándalo y ecos épicos de liberación femenina.

Ocurrió que las jugadoras de la selección de balonmano playa femenino de Noruega, en un acto que tenía más de puritanismo que de feminismo, decidieron no usar biquini para jugar y sustituirlo por un pantalón tipo culote diciendo algo así como “que ya estaba bien” de ser cosificadas u ofrecidas como espectáculo a la lujuriosa mirada de los machos machistas…algo así, no merece la pena parar mientes en la tontería de las reivindicaciones y explicaciones de las escandinavas…tampoco hacerle demasiado caso a su federación, que las respaldó con lenguaje altisonante y actitud prepotente de superioridad moral frente al mundo (lo habitual en el racismo puritano de los pueblos germánicos: hacen el ridículo, demuestran su paletismo, pero ellos se creen superiores y se dignan a dar lecciones de ¿progresismo? y ¿modernidad? al mundo).

Lo interesante de este asunto menor y ridículo es que nos permite ahondar filosóficamente en la diferencia entre la realidad y la autopercepción, que conforma una de las paradojas fundamentales de la sociedad humana, sobre todo en estos días de grandilocuencias pretenciosas del ego.

Resulta evidente que las jugadoras noruegas se tomaron en serio a sí mismas y a su deporte y de ahí el puritano y reivindicativo acto de cubrirse las nalgas y los muslos. Resulta evidente, también, que los noruegos (como en general todos los germanos, especialmente de tradición protestante) se toman también muy en serio a sí mismos, dejan actuar sutilmente su racismo pretendiéndose superiores a los demás, y se permiten dar lecciones y considerarse moralmente superiores.

Pero seamos serios: ¿a alguien le interesa de verdad el balonmano playa femenino?¿Alguien perdería el tiempo en ver un partido si las chicas no fueran en biquini? No estamos hablando de un deporte útil y necesario (suponiendo que alguno lo sea), sino de un espectáculo premeditado para atraer audiencias ociosas y aburridas en días de verano…al señor ese en calzoncillos y sin afeitar que bebe cerveza fría y vegeta en su sofá porque no tiene nada mejor que hacer…lo demás son cuentos y, como dicen en mi tierra, mandangas.

Cualquier día de estos las estrípers se negarán a quitarse la ropa para luchar por la liberación de la mujer y dirán que su ocupación es arte y alta cultura y que no debe devaluarse como espectáculo para el deleite masculino. Y estará bien que lo hagan…eso sí: a ver quien les paga (quizá algún ministerio de Igualdad, Cultura o similar colonizado por ciertos lobbies contraproducentes…)

No me resistiré a añadir una imagen más de este apasionante deporte.

© Fernando Busto de la Vega.

SÁNCHEZ Y EL SÁHARA ESPAÑOL

El asunto ya no está de moda, pero conviene tratarlo sucintamente.

Nadie ha entendido, todavía hoy, el abrupto giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre este particular, el del Sáhara Español, que ahora llaman Occidental, y es posible, no seré yo quien lo niegue sin disponer de datos fidedignos, que haya tenido algo que ver con la infección de su teléfono y los de otros ministros con Pegasus y las informaciones comprometedoras obtenidas por potencias extranjeras a causa de ello.

No obstante, lo que subyace en el fondo de toda esta cuestión es algo mucho más profundo e inquietante.

Nos guste o no (y sé que a muchos no les gusta nada, pero es Historia objetiva, alejada de imposiciones ideológicas y partidistas) el franquismo aventajó en algunas cosas al régimen de 1978 (que la propaganda llama indebidamente democrático cuando solo es partitocrático). Una de esas facetas en las que el franquismo aventajaba al régimen actual era en la independencia en política exterior. España, por imperativos geoestratégicos, se vio abocada a aceptar la alianza (es decir: el vasallaje hacia) de los Estados Unidos. A pesar de lo cual siempre mantuvo un margen de independencia en la política exterior (la negativa a participar en la guerra de Vietnam, el empeño, que el régimen de 1978 enterró, de disponer de una bomba atómica que nos hubiera inscrito en el círculo de las grandes potencias mundiales y, por ejemplo, en la crisis de Ucrania hubiera podido ser Sánchez y no Macron quien hablara de tú a tú con Putin, la postura sobre el Sáhara, las relaciones con los países árabes y la actitud hacia Israel…)

El régimen de 1978 se concibió como una claudicación total de España ante los designios imperialistas de los Estados Unidos en Europa. En ese marco, el cambio de posición de Pedro Sánchez sobre el Sáhara es solo un paso más del sometimiento español ante los yanquis…¿Hasta cuando aceptaremos esta subordinación?

© Fernando Busto de la Vega.

SALMÓN CON SALSA HOLANDESA Y ENSALADA (Y UN BUEN ALBARIÑO BIEN FRÍO)

Existe un personaje veraniego que, a pesar de simpático, no deja de resultar cargante: aquel que te acosa con sus fotos en la playa o de las sabrosas comidas que va a degustar en su particular paraíso estival.

Esta gente, como las cuarenta en el guiñote, no joden, pero atormentan y dan mucho por donde amargan los pepinos (no quiero salirme de los símiles gastronómicos y todavía menos utilizar la palabra culo en esta entrada). Cuando dichos personajes son amiguetes, en el fondo, no pasa nada: las imágenes son de unos tipos peludos, medio calvos, algo barrigones (sí, tenéis que aceptarlo), rodeados de birras frías y organizando unas enormes y pantagruélicas parrilladas que representan la hecatombe del cerdo y algunos otros herbívoros. Uno mira estas fotografías con divertida ternura, les envía unos cuantos exabruptos festivos a los cabrones que le provocan envidia y morriña y busca en el calendario una fecha para coincidir con ellos en otra similar. Luego come cualquier cosa sencilla de preparar, se sienta en el sofá y se dedica a la siesta “touristica”, la que provoca a ratos la transmisión del Tour de Francia. Lo normal.

Ah, pero cuando las que hacen eso son chicas, la cosa cambia por completo. Y lo sé por experiencia.

Hoy he recibido dos mensajes de ese tipo desde diferentes puntos de la geografía española. En el primero mi amiga Isa, preciosa con su tanga azul celeste y sus grandes ojos verdes, me mostraba desde Valencia la monumental y apetecible paella casera que degustó ayer con su familia en la piscina de su chalet. En el segundo, dos amigas de Lanzarote, más osadas, en top less, me envían una foto similar con el atún en adobo y el bienmesabe con helado que disfrutaron ayer, en la playa o sus cercanías.

Claro está que ambos mensajes han tenido efectos devastadores en mi moral. Por un lado: tan hermosas, tan placenteras y tan lejos…tanta nostalgia…

Pero por otro, y ahí está el drama, el ansia de emulación y la vergüenza por mi falta de sofisticación gastronómica. Yo que iba a comer este domingo cualquier cosa frita acompañada por una ensalada y un par de botellines fríos de sidra barata…

Desgraciadamente, me he picado. Y aquí estoy, escribiendo estas líneas absurdas mientras clarifico la mantequilla para preparar una salsa holandesa y dejo enfriar una botella de albariño que caerá entera, no tendré misericordia y la siesta “touristica” será más profunda y prolongada que de costumbre, esperemos que no haya batalla.

Es obvio que les ahorraré a mis amigas (y a mis lectores) una fotografía mía en bañador presentando el salmón con salsa holandesa y ensalada ilustrada que voy a empujarme este medio día con su botellita de fresco y refrescante albariño. Es obvio también que aquí, en el infierno canicular zaragozano, me encuentro muy lejos de cualquier playa, no obstante mis corresponsales playeras lo han conseguido: picado por ellas he abandonado la desidia del solterón de mierda (hay solteros de oro y solterones de mierda, categoría en la que nos ubicamos la mayoría) y abrazado el postureo del cocinero en edad de merecer y con presencia en redes sociales.

Tal es la naturaleza humana.

¡Con este calor y ahora me toca hacer la reducción de agua y vino blanco para la dichosa salsa holandesa!….En fin…

© Fernando Busto de la Vega.